Páginas

domingo, 31 de marzo de 2013

Souffle de Queso Frio o Cheesecake de Queso Azul

Hace una semana y un poco más, tuve el agrado de que me sacaran mi última muela del juicio. Toda una aventura agradable, con una dolorosa extracción de tres horas, y luego una complicación. Cuento corto, llevo esta semana completa con una agradable dieta blanda.

Ya estando un poco aburrida de tanto puré y papillas, decidí buscar algo un poco más rico que comer. Así que me pregunté... si es que existe un cheesecake dulce... ¿Por qué no uno salado? Y partí en busca de una receta. Llegué a una, la cual me pareció interesante, y decidí hacerla, con unas cuantas modificaciones.

El resultado: espectacular. Quizas no era precisamente un cheesecake, era más parecido a un souffle, o quizás una cruza entre ambos. Lo que hice fue hacer esta mezcla de quesos varios, con huevo y yogurt y cocinarla a fuego suave. Luego, una vez fría, la desamoldé y rellené con pasta de pollo y voilá! Una obra maestra, aprobada al 100% por toda la familia. Un exquisito aperitivo, para comer solo, o un plato de comida para quienes no pueden comer cosas duras.

Ingredientes

Cheesecake:


  • 1 queso crema (tipo Philadelphia)
  • 1/2 taza de queso azul, en pedacitos
  • 50 gramos de queso crema (tipo más líquido, esos que vienen en tubo)
  • 2 láminas de queso mantecoso / chanco / gauda
  • 1 yogurt natural
  • 3 huevos 
  • champiñones en rodajas


Pasta de pollo

  • 3 presas de pollo, sin hueso
  • sal y pimienta a gusto
  • un poco de pimentón verde o rojo


Instrucciones:

  1. Precalentar el horno.
  2. En una olla con agua hervida, poner a cocinar las presas de pollo, hasta que estén totalmente blandas y cocidas.
  3. Desmenuzar a mano o en un procesador, junto con el pimentón. Dejar enfriar.
  4. En una batidora, mezclar los quesos (crema, azul, mantecoso en trozos) hasta que estén cremosos. Agregar el yogurt.
  5. Agregar los tres huevos y batir bien. No es necesario agregar sal, aunque se puede incluir un poco de pimienta para el sabor.
  6. Enmantequillar una fuente pequeña, y cubrir la parte inferior con los champiñones.
  7. Sobre eso, echar la mezcla de queso, y meter al horno, a fuego lento, por aproximadamente 40 min.
  8. Cuando un palito insertado al centro salga limpio, apagar el horno, y dejarlo enfriar adentro.
  9. Estando todo frio, cubrir el soufflé con la pasta de pollo, y desmoldar. Decorar con pimentón y champiñones.
  10. También se puede comer tibio o caliente.



martes, 19 de marzo de 2013

Galletas de Chocolate: solo claras de huevo

El otro día me di cuenta que hace mucho tiempo que no hacía galletas, así que decidí había que corregir eso. Como yo soy yo, obviamente debían ser de chocolate... más chocolate. Partí en busca de una receta que fuese lo suficientemente chocolatosa, así que me puse a bucear dentro de mis libros de cocina, mis recetas guardadas y fiel Google.

Pero con una condición: solo podía usar claras de huevo, no el huevo completo.

¿Por qué, se preguntan? Bueno, no se si alguna vez han ido a una pastelería, y se han fijado que, por alguna extraña razón, venden claras de huevo. La verdad es que la mayoría de las pastelerías usan muchas mas yemas, y por eso, se deshacen, a precio muy barato (500 pesos el litro?) de ellas... o incluso, si tienes la suerte de tener un conocido que tiene una pastelería, te las regalan.

Cuento corto, hay una botella de litro y medio en mi casa de claras. ¿Y qué mejor para aprovecharlas que cocinar con ellas?

Volviendo a la receta en sí, no encontré nada que me convenciera, así que decidí adaptar una receta que había usado anteriormente para hacer torta de panqueques



Aquí está lo que hice:

Ingredientes:


1 taza de claras
300 gramos de azúcar
160 gramos de harina
80 gramos de cacao
1 cucharada de maicena
1 cucharadita de polvos de hornear
100 gramos de margarina derretida
1 cucharadita de vainilla
1 taza de chips de chocolate o chocolate picado

Instrucciones:

  1. Precalentar el horno
  2. Batir las claras a nieve
  3. Agregar todos los ingredientes secos (previamente mezclados)
  4. Agregar vainilla y margarina
  5. Poner sobre lata para cocinar, con silpat o algo para que no se peguen
  6. Hornear por 10-15 min, hasta que los bordes se vean secos y el centro se pueda tocar.
  7. Sacar del horno, enfriar y poco, y... ¡a comer!


sábado, 22 de diciembre de 2012

Tandoori Chicken y Sesame Noodles (pollo tandoori y fideos de sésamo)




Para mi titulación (¡diseñadora!) hace más de un mes me regalaron un rico cuchillo y un wok. El cuchillo había tenido ya oportunidad de utilizarlo, pero el wok estaba triste y abandonado. Así que decidí que había que remediar esto.
Como estaba un tanto corta de ingredientes, decidí escarbar por ahí y encontré unos fideos de arroz, un resto de pasta tandoori, mi aceite de sésamo y pollo. ¿Y qué hice? ¡Combinar!
La combinación en sí creo que fue un tanto curiosa, pues tomé una receta india y otra china, y las mezcle. Sin embargo, creo que quedó rico, y fue muy rápido y fácil de hacer.
Ingredientes (para 2 personas)

Rice Noodles
  • Fideos de arroz
  • 2 cucharadas de soya
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de aceite de sésamo

Pollo
  • 3 presas de pollo, picadas de 2 cm
  • 1 cucharada de pasta tandoori
  • ½ cucharada de miel de palma
  • 1 cucharadita de soya

General
  • ½ bandeja de champiñones, picados
  • ¼ de cucharadita de jengibre fresco, picado chico
  • Pimienta a gusto
  • Una pizca de canela
  •  

Instrucciones
  1. Poner a cocinar los fideos en agua hirviendo
  2. Marinar el pollo en el tandoori, miel de palma y soya
  3. Con un poco de aceite en el wok, agregar los champiñones y el jengibre.
  4. Cocinar los champiñones hasta que suelten jugo, y agregar el pollo marinado.
  5. Mezclar la soya, aceite de sésamo y azúcar de los fideos.
  6. Cuando estén listos los fideos, botar el agua, enfriarlos un poco con agua fría, y agregar la mezcla. Revolver bien.
  7. Agregar los fideos al pollo, y dejar que se caliente bien nuevamente.
  8. ¡Servir y disfrutar!





jueves, 1 de noviembre de 2012

Risotto de Couscous con champiñones

Hay días que uno no quiere hacer nada, comer nada, cocinar nada… pero de repente te das cuenta que necesitas cocinar y comer, o si no morirás de hambre. Así que no queda más opción que inventar algo que no requiera mucho tiempo y energía.
Considerando que eso pasó hoy, opté por hacer couscous, ya que se cocina fácil y rápidamente.
A continuación, la linda receta:


Ingredientes (3-4 personas)


2 bandejas de champiñones
2 cucharadas de margarina
1 taza de couscuos
½ cebolla, picada
1 taza de vino blanco
½ caldo de gallina
2 tazas de agua, para disolver el caldo
½ taza de queso granulado o rallado
Sal y pimienta a gusto
3 palitos de canela
Limón

Receta
  1. Lavar y picar los champiñones
  2. En una olla, echar la margarina y los champiñones, con un poco de sal y pimienta, hasta que estén cocidos y con jugo.
  3. Agregar cebolla, dorar un poco.
  4. Agregar el vino blanco y el couscous, dejar que se absorba.
  5. Agregar el caldo de gallina (disuelto) de a poco, hasta que esté cocido el couscous (en unos 5 o 10 minutos)
  6. Aliñar con sal y pimienta a gusto.
  7. Agregar el queso y palitos de canela, y dejar reposar un par de minutos.
  8. Servir con un toque de jugo de limón y disfrutar.


sábado, 6 de octubre de 2012

Pollo con Curry Verde Thai


Pollo con Curry Verde Thai



Hace tiempo que me había tentado con comer algo con un curry verde que tenía congelado, así que hoy decidí buscar alguna receta con pollo (el ingrediente más fácil de encontrar en mi casa)… y encontré esta receta: http://allrecipes.com/recipe/thai-green-curry-chicken/
Como no tenía todos los ingredientes, hice un par de modificaciones a ella, y quedó muy buena.

Ingredientes:

500 gramos de pollo, cortado en cubitos de 1”
1 cucharada de soya
1 cucharada de maicena
2 cucharadas de aceite

1 cucharada de curry verde
½ cebolla, picada
½ pimentón rojo, picado en tiras
1 bandeja de champiñones, picados
1 cucharadita de jengibre fresco (o congelado), picado finamente
1 tarro de leche de coco
1 cucharada de soya
1 cucharada de azúcar
Cilantro a gusto
Limón a gusto

Pasos
1.       Cubrir el pollo en soya, y luego maicena
2.       Poner a calentar aceite en una olla o sartén grande, y agregar el pollo hasta que esté dorado.
3.       Sacar el pollo, agregar los champiñones (con un poco de mantequilla, para el sabor).
4.       Cocinar los champiñones por un par de minutos, luego sacar y dejar junto al pollo.
5.       Agregar un poco más de aceite, y luego el curry. Revolver  por 1 minuto.
6.       Agregar cebolla, pimentón, revolver.
7.       Agregar pollo y champiñones, revolver bien.
8.       Agregar leche de coco, jengibre, azúcar y soya.
9.       Cocinar a fuego medio-bajo por 20 min, aprox., hasta que la salsa se espese.
10.   Servir con arroz, cilantro y limón a gusto.
11.   ¡Disfrutar!

jueves, 27 de septiembre de 2012

Las mezclas de la Maida

Mis pequeños experimentos en la cocina, perfectos para el calor post subir un cerro en bicicleta, o un día de verano, o simplemente porque si. Basado en como hago mis mojitos... solo que sin malicia (y con mandarina)!


Ingredientes:

1 vaso alto
1.5 cucharadita de azúcar
2 palitos de menta
1 limón
1 mandarina
hielo picado
agua con gas

Pasos:

-Tomar el vaso, y poner 1 azucar, 2 hojas de menta y agua suficiente como para mojar todo.
-Calentar en el microondas 30 segundos.
-Agregar jugo de limón y mandarina, y menta.
-Mezclar bien, aplastando la menta.
-Agregar hielo hasta 4/5 del vaso.
-Llenar el resto del vaso con agua con gas.

¡Revolver y disfrutar con una bombilla!




jueves, 26 de abril de 2012

Galletas de Chocolate Naranja



Ya que está triste y muy botado el blog, decidí que hay que compartir una rica receta. Se trata de galletas de chocolate, con pedazos de chocolate y naranja confitada. Porque hay que hacerle honor al nombre del blog de vez en cuando!

Ya que no se que tanto escribir aparte de que quedaron exquisitas.... aquí está la receta!

Naranjas confitadas:
1 naranja
agua
azúcar

Pelar la naranja, tratando de que quede lo más armada posible la cascara. Sacarle lo blanco, y cortarla en cuadraditos.
Poner a fuego alto, con agua que las cubra bien, y un poco de azúcar (es solo para que no quede tan amargo, y se arme una especie de almíbar, así que la cantidad no es exacta).
Cocinar hasta que las naranjitas esten medias transparentes, y ya sea un almibar espeso lo que las rodea.
Dejar enfriar.

Galletas:
60 g margarina
2 huevos
1/3 taza azúcar
1/2 taza azúcar rubia
1/2 taza harina
1 cucharadita polvos de hornear
1/3 taza cacao
chips de chocolate (o chocolate picado)
naranjitas

Precalentar el horno
Mezclar margarina y azúcar.
Agregar huevos.
Agregar harina, cacao, y polvos de hornear. Mezclar bien.
Agregar chips de chocolate y naranjitas.
Poner por cucharaditas sobre una lata, bien separadas, ya que se expanden harto.
Cocinar por 10 min aprox, hasta que los bordes se vean secos.
Dejar enfriar un poco, y disfrutar!